Los ciudadanos cuando forman parte de las víctimas del conflicto armado, son desplazados de sus vidas normales, y de forma obligatoria son forzados a migrar para alguna parte del territorio nacional. Además, en ocasiones no pueden volver a sus viviendas y actividades económicas habituales. Así, el Estado Colombiano promueve el Ayuda para Desplazados, para poder solventar este tipo de situaciones en mayor o menor medida.
Consideraciones Generales del Ayuda para Desplazados en Colombia
Este tipo de Ayuda para Desplazados en Colombia, está planificado directamente para todas aquellas personas y familias, cuya libertad se encuentra comprometida y amenazada de los siguientes argumentos: conflicto armado, disturbio y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones en los derechos humanos, entre otras. artículo 1 de Ley 387 de 1997.
Quizás, te pueda interesar otras ayudas de gobierno colombianos como el Subsidio Bogotá Solidaria en casa.
Requisitos para acceder al Ayuda para Desplazados en Colombia
Para poder ser participes de este Ayuda para Desplazados, es necesario que las personas y las familias pueda tener en cuenta lo siguiente:
- La persona interesada y afectada, debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo), dentro de la ciudad o municipio donde se encuentre, y presentar una declaración de los hechos que lo obligaron a desplazarse.
- Además, la declaración es remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), y según el resultado de la valoración, en no mayor de 60 días se puede dar un veredicto de si la personas está incluida o no, en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Plan de Atención, Asistencia y Reparación Integral
El Plan de de Atención, Asistencia y Reparación Integral (PAARI), es un sistema de desahogo económico para las víctimas, que incurren en desplazamientos dentro del territorio nacional. Así, se busca fortalecer sus vidas, por medio de la inserción y reconstrucción de sus proyectos de vida.
El PAARI trabaja de forma articulada con el Ministerio para la Vivienda y ACNUR, otorgando el máximo de beneficios posibles a estas familias. A través, del beneficio de vivienda propia así como también, todas las formas de apoyo incluso internacionales. Esto, con la finalidad de poder continuar con cada proyecto propuesto bien sea individual o colectivo.
Derechos a los cuales responde el Subsidio para Desplazados
Dentro de los derechos de los desplazados frente a esta ayuda del Estado, se destacan los siguientes.
- El Gobierno tiene la responsabilidad de ofrecer todo tipo de condiciones para facilitar la convivencia y la justicia social.
- El desplazado junto con su familia deben beneficiarse con el derecho fundamental de la reunificación familiar.
- Cualquier ciudadano colombiano tiene el derecho a no ser parte del desplazamiento forzoso.
- Igualmente, se tiene derecho a retornar al lugar de origen, así como, el desplazado tiene derecho a no ser discriminado.
Conoce más información sobre este programa
Para poder conocer más sobre éste y otros subsidios, se puede acceder a las siguientes direcciones:
- Página web oficial: www.defensoria.gov.co/
- Línea de atención: (5 7) (1) 3 1 4 7 3 0 0
- También, puedes considerar: juridica@defensoria.gov.co